Skip to content
Volver a noticias
Sep 2

Del silencio a la canción

Del silencio a la canción

Cómo la fórmula de un canal de YouTube está desbloqueando el lenguaje en niños autistas.

En mayo de 2023, Federica Tovar llegó a la división Familiar de ZATV con un reto enorme por delante. Los canales del área estaban atravesando un momento complicado que impactaba de forma directa en el rendimiento de los canales y en la satisfacción y conexión de la audiencia.

A pesar de que en aquel entonces no estaba del todo familiarizada con el universo de contenido infantil en YouTube, los ejecutivos de la compañía confiaron en su trayectoria en consultoría y su experiencia personal como persona neurodivergente y le dieron la oportunidad de tomar las riendas. Esa confianza le permitió aprender sobre la marcha hasta convertirse en especialista en contenido educativo para niños.

Su misión fue clara: hacer crecer la audiencia y las visualizaciones, no solo apoyándose en el archivo de videos ya existente, sino apostando por contenido educativo nuevo – cuidadosamente investigado, programado y empaquetado para asegurar un lugar privilegiado dentro de los algoritmos de YouTube y YouTube Kids – que ofrece una alternativa educativa diferente, basada en música, repetición, colores y personajes antropomorfizados que enseñaran a los niños sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Para recuperar esa esencia y devolverle dirección a los canales, Federica puso manos a la obra con un plan integral que incluyó:

  • Realizar un análisis vertical que abarcó el currículo Common Core de EE.UU., un estudio competitivo de los principales canales educativos de YouTube y una investigación sobre técnicas de aprendizaje y estimulación verbal para niños dentro del espectro autista.
  • Revisar y dar retroalimentación constante al músico y a los animadores, basándose en los hallazgos de su investigación.

El resultado fue más que exitoso. El proceso que Federica diseñó no sólo sigue siendo utilizado internamente por la división Familiar para la producción de contenido, si no que como equipo volvimos a comunicarnos con las familias de nuestra audiencia – muchos de los cuales están en el espectro autista – quienes nos comparten cómo los videos han contribuido al desarrollo del habla de sus hijos previamente no verbales.

Información Adicional:

Kids Learning Tube (hoy “KLT”) es un canal educativo de YouTube creado en el 2015 que combina animación, letras en pantalla y melodías pegajosas para enseñar sobre varios temas como el sistema solar, anatomía y geografía. El contenido se caracteriza por videos educativos cantados de corta duración que repiten vocabulario clave y estructuras lingüísticas.

Tres rasgos del diseño de KLT encajan con necesidades comunes en el autismo:

  1. Estructura predecible y repetición musical:La música y los patrones rítmicos facilitan la atención conjunta y el procesamiento verbal; la evidencia clínica sobre musicoterapia en autismo muestra efectos positivos (aunque heterogéneos) en habilidades sociales y de comunicación. KLT explota precisamente el canto repetitivo y el ritmo estable.

  2. Apoyo visual constante. Letras en pantalla, iconografía simple y animaciones que vinculan palabra-imagen ayudan a conectar sonidos con significados, una estrategia útil para aprendices que procesan mejor lo visual. La literatura sobre adquisición del lenguaje y exposición a video educativo sugiere que la forma de presentar el contenido (claridad, ritmo, apoyo visual) importa más que el “tiempo de pantalla” en abstracto.

  3. Lenguaje formulaico que favorece el “gestalt language processing”. Muchos niños autistas aprenden primero frases completas (gestalt) y hacen ecolalia antes de producir lenguaje espontáneo. Las canciones de KLT, con estribillos fáciles de recordar que pueden servir de para pasar de la repetición a usos más flexibles.

KLT encaja de manera natural con varias estrategias que la investigación avala para apoyar comunicación y lenguaje en el autismo: ritmo, repetición estructurada, apoyo visual y frases formulaicas que pueden reconvertirse en lenguaje funcional. No es una “cura” ni reemplaza la terapia del habla, pero bien usado, en co-visión y orientado a objetivos, puede convertirse en un recurso potente para provocar vocalizaciones, ampliar repertorios y —sobre todo— hacer que practicar el lenguaje sea divertido.

Nuestras noticias también son publicadas a través de nuestra cuenta en Twitter @ITNEWSLAT y en la aplicación SQUID