Skip to content
Volver a noticias
Nov 14

Colombia es objetivo de los ataques de malware, con 117 mil amenazas bloqueadas al día

Colombia es objetivo de los ataques de malware, con 117 mil amenazas bloqueadas al día

El Panorama de Amenazas de Kaspersky revela que Colombia registró 43 millones de intentos de infección en los últimos 12 meses; los sectores industrial y gubernamental son los más atacados por los ciberdelincuentes.

América Latina se ha consolidado como una de las regiones más afectadas por los ataques de malware, según el reciente Panorama de Amenazas de Kaspersky. Entre agosto de 2024 y junio de 2025, la empresa de ciberseguridad bloqueó 726 millones de intentos de ataque en la región, lo que representa un alarmante promedio de 1.9 millones de amenazas al día. Este panorama refuerza la posición de la región como un epicentro de la actividad maliciosa, siendo los sectores industrial y gubernamental los más atacados por los estafadores.

Las amenazas más comunes detectadas por Kaspersky en la región son el adware y los troyanos, especialmente los bancarios. El adware es un tipo de programa que muestra publicidad no deseada de forma insistente y que, con frecuencia, sirve como puerta de entrada a fraudes más peligrosos. Por su parte, los troyanos son programas maliciosos que se disfrazan de software legítimo y están diseñados para robar información personal y financiera de las víctimas.

“Los datos muestran que América Latina no solo es un objetivo principal de la ciberdelincuencia, sino un campo de batalla digital diario. El volumen de ataques con adware y troyanos revela que las amenazas están volviéndose más agresivas, buscando no solo el robo de dinero, sino también la interrupción de servicios esenciales, como se observa en los ataques a los sectores industrial y gubernamental. Es crucial que las organizaciones refuercen sus defensas y que los usuarios se mantengan atentos”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

El estudio de Kaspersky indica que el sector gubernamental es el más atacado en América Latina, concentrando el 41.88% de los incidentes, seguido por otros sectores, con 19.30%. Completan la lista de los cinco más afectados la industria de procesos (12.08%), la industria discreta (6.79%) y el comercio minorista (4.47%). Los objetivos de los ciberdelincuentes varían en la región: mientras que Brasil y México tienen a la industria como principal blanco, en países como Argentina, Chile, Colombia y Perú, el sector gubernamental concentra la mayoría de los ataques.

Para protegerse contra el malware, Kaspersky recomienda:

  • Desconfía de los enlaces y archivos adjuntos: siempre verifica la autenticidad del remitente antes de hacer clic o descargar archivos, especialmente si provienen de correos o mensajes inesperados.
  • Mantén tus sistemas actualizados: las actualizaciones de seguridad corrigen fallas que pueden ser aprovechadas por delincuentes para instalar malware.
  • Usa contraseñas fuertes y diferentes: evita repetir la misma contraseña en distintos servicios o cuentas.
  • Instala una solución de seguridad confiable: una herramienta como Kaspersky Premium puede detectar y bloquear amenazas avanzadas en tiempo real.
  • Infórmate constantemente: mantente al tanto de las últimas amenazas y de las mejores prácticas de seguridad en línea para ti y los empleados de tu empresa.

Nuestras noticias también son publicadas a través de nuestra cuenta en Twitter @ITNEWSLAT y en la aplicación SQUID