La nueva frontera del consumo digital
El comercio social se consolida como la próxima gran revolución digital en América Latina. Para 2025, el mercado regional alcanzará un valor de 14.62 mil millones de dólares, con un crecimiento anual promedio de 20.1 %, impulsado principalmente por México y Colombia, según el informe Latin America Social Commerce Market Intelligence Report 2025 publicado por Research & Markets (BusinessWire, mayo 2025).
México lidera la región con un volumen estimado de US $ 5.09 mil millones, seguido de Brasil y Colombia, donde la adopción de plataformas como TikTok Shop, Meta Shops (Instagram y Facebook) y Mercado Libre Live Shopping redefine la forma en que los consumidores descubren y compran productos. De acuerdo con DataReportal 2025, el 70.7 % de los usuarios digitales mexicanos —más de 93 millones de personas— ya ha realizado al menos una compra desde redes sociales (DataReportal, Digital 2025 México).
“El social commerce marca el retorno del comercio con rostro humano: tecnología, interacción y comunidad”, explica Sebastián Castellanos Duque, empresario latinoamericano con trayectoria en innovación digital en Rappi y transformación industrial en ARCA. “Las marcas que comprendan que su comunidad es parte de la experiencia serán las que dominen la siguiente etapa del e-commerce.”
En Colombia, el fenómeno avanza con la misma fuerza. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) reportó que el país registró ventas online por US $ 15 mil millones en 2024 y que el social commerce ya representa el 12 % del total de transacciones digitales. El crecimiento de microemprendedores, la adopción del live shopping y la integración de soluciones financieras locales están impulsando una transformación profunda en el ecosistema digital.
Del entretenimiento a la confianza digital
La diferencia con el e-commerce tradicional es clara: el consumidor ya no busca sólo conveniencia o precio, sino conexión y confianza.
Las compras en vivo, la recomendación de influencers y la personalización algorítmica convierten al social commerce en un espacio donde la experiencia de usuario pesa más que la publicidad.
Cifras de la firma de inteligencia digital eMarketer LATAM estima que el 75 % de las transacciones sociales en América Latina se concentran en tres actores: TikTok Shop, Meta Shops y Mercado Libre Live Shopping. Estas plataformas están apostando por modelos híbridos de entretenimiento y transacción para competir por la atención del consumidor regional.
“El futuro del comercio digital latinoamericano no se trata de vender más, sino de crear experiencias que el cliente quiera repetir”, añade Castellanos Duque. “Esa es la diferencia entre una marca que genera tendencia y una que sólo busca tráfico.”
Una oportunidad empresarial regional
Para México y Colombia, este crecimiento representa más que un boom digital: es una oportunidad de redefinir su posición como potencias tecnológicas emergentes.
La posibilidad de escalar modelos de negocio basados en interacción social, confianza y contenido genera nuevas oportunidades para PyMEs, marcas locales y exportadores regionales.
El eCommerce Institute LATAM proyecta que el comercio electrónico total en América Latina alcanzará los US $ 200 mil millones en 2025, con el social commerce como su segmento de crecimiento más acelerado. Esta dinámica abre espacio para líderes empresariales que combinen estrategia digital, analítica de datos y propósito humano.
“La innovación latinoamericana ya no se exporta en talento, sino en modelos que funcionan globalmente”, concluye Sebastián Castellanos Duque. “México y Colombia están demostrando que la creatividad y la tecnología pueden coexistir con propósito y generar valor real.”

| Nuestras noticias también son publicadas a través de nuestra cuenta en Twitter @ITNEWSLAT y en la aplicación SQUID |
![]()