Skip to content
Volver a noticias
Nov 14

Pagos integrados: el nuevo eje de confianza y lealtad en el retail omnicanal

Pagos integrados: el nuevo eje de confianza y lealtad en el retail omnicanal

En un entorno donde las compras se distribuyen entre tiendas físicas, plataformas de e-commerce y marketplaces, los sistemas de pago se han convertido en un punto crítico para la experiencia del cliente. Durante las temporadas altas, cuando el volumen de transacciones se multiplica, la capacidad de los retailers para ofrecer procesos confiables y sin fricciones puede definir la lealtad futura de sus consumidores.

El retail moderno enfrenta una paradoja: los compradores buscan inmediatez y conveniencia, pero la confianza en los sistemas digitales aún se gana con dificultad. En América Latina, el 25 % de los consumidores no confía en los sitios web para ingresar la información de su tarjeta, de acuerdo con Statista. En este contexto, garantizar pagos seguros y consistentes en todos los canales es ya una ventaja competitiva.

Según EY, una estrategia de fidelización apoyada en sistemas de pago integrados puede incrementar entre 15 % y 25 % los ingresos de clientes recurrentes, lo que subraya la relación directa entre confianza, lealtad y resultados. Hoy, las soluciones de pagos integrados unifican la experiencia física y online. Plataformas como Napse Vtol, que conectan medios de pago y canales en una sola interfaz, permiten ofrecer una experiencia continua y transparente.

“La confianza no se comunica, se experimenta cada vez que el pago funciona sin pensarlo. En un entorno omnicanal, esa fluidez es la diferencia entre una venta única y una relación a largo plazo”, señaló Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.

En eventos de alto tráfico como El Buen Fin o Black Friday los errores en el cobro o la falta de sincronía entre los sistemas online y físicos son algunas de las principales causas del abandono de compra. Por ello, la infraestructura de pagos se ha convertido en un factor clave para reducir fricciones, elevar la conversión y mantener la satisfacción del cliente, incluso bajo picos de demanda.

“Invertir en confianza no es un gasto operativo, sino una estrategia de rentabilidad. Los retailers que fortalecen su infraestructura de pago no solo reducen fraudes, sino que ganan lealtad y reputación de marca”, agregó Malievac.

Al invertir en soluciones de pago robustas y seguras, los retailers no solo optimizan su operación, sino que también fortalecen la percepción de seguridad, impulsan el ticket promedio y generan relaciones de largo plazo con sus clientes. En un entorno cada vez más competitivo, la confianza se ha convertido en la nueva moneda de valor para el retail omnicanal.

Nuestras noticias también son publicadas a través de nuestra cuenta en Twitter @ITNEWSLAT y en la aplicación SQUID