
Artículo redactado porAquiles Rodríguez, CEO de HerosTech / MoveWireless.
En un país donde estar conectado no es un lujo sino casi una forma de supervivencia digital, la conectividad móvil vive bajo presión. Las soluciones viejas, como el DAS tradicional (Distributed Antenna System), eran efectivas pero carísimas, lentas de instalar y amarradas a un solo operador. En cristiano: buena idea, pero poco práctica y nada escalable.
Hoy, Venezuela empieza a transitar un camino distinto, de la mano de MoveWireless: Wi-Fi DAS con AutoConnect y Seamless Connect, una arquitectura pensada con calidad de operador que combina lo mejor del DAS clásico con la flexibilidad de las redes Wi-Fi modernas. Básicamente, un internet que se comporta como red móvil, pero que se despliega y mantiene como un Wi-Fi.
Qué es un Wi-Fi DAS (y por qué importa)
Un Wi-Fi DAS no es “poner routers y rezar”. Es una red de Access Points de clase operador, distribuidos estratégicamente en sitios como centros comerciales, estadios o centros deportivos, hospitales, alcaldías y gobernaciones. El resultado es que la conexión no depende de la suerte, ni de moverte a la esquina con señal: la cobertura está en todas partes y te sigue a donde vas, como un perrito fiel que no te suelta. Tres piezas clave que lo hacen posible
- Wi-Fi 5/6/6E y pronto Wi-Fi 7: soporta cientos de usuarios al mismo tiempo con baja latencia. Dicho de otra forma, es como pasar de una avenida de dos canales a una autopista de ocho: más tráfico, menos tranca.
- Move AutoConnect (Hotspot 2.0): conecta y autentica automáticamente a los usuarios sin contraseñas eternas ni portales incómodos. Funciona como el Bluetooth del carro: entras y se enlaza solo.
- Move Seamless Connect (Offload): enlaza el Wi-Fi con el núcleo de las operadoras móviles, permitiendo aplicar políticas de calidad, seguridad y hasta cobrar el tráfico. Para el usuario, es invisible: su celular cree que sigue navegando en 4G/LTE o 5G.
Menos costos, más escalabilidad
El DAS tradicional requiere fibra dedicada, licencias de espectro y equipos costosos. Por eso solo lo instalaban en sitios “premium”. En cambio, el Wi-Fi DAS aprovecha infraestructura IP existente y Access Points hasta 70% más baratos. Cada AP soporta entre 150 y 200 usuarios con menos de 20 ms de latencia. En la práctica, esto significa que se puede crecer de forma lineal: si llega más gente, se ponen más APs, igual que añadir mesas y sillas cuando llegan más invitados, en lugar de alquilar otro salón entero.
Además, nosotros en MoveWireless financiamos con esquemas financieros flexibles (sin OPEX), leasing o revenue sharing, lo que abre la puerta a centros comerciales, hospitales, universidades y centro deportivos, alcaldías, gobernaciones que antes no podían costear un DAS.
Integración transparente con operadoras móviles
Antes, el Wi-Fi era como un vecino que vivía al lado de la red celular, pero nunca hablaban. Hoy, con Seamless Connect, se integran: - El usuario se autentica con su SIM o eSIM, como si entrara directo a la red de la operadora. - El tráfico se separa por políticas dinámicas de calidad y seguridad. - Y lo más importante: la experiencia es continua, sin que el usuario note si está en 4G/LTE, 5G o Wi-Fi DAS.
Para la persona común esto significa una sola cosa: no hay que pensar en redes, simplemente funciona, como si cambiaras de enchufe pero siguieras cargando el teléfono igual.
Casos de éxito
Un ejemplo concreto es el Sambil La Candelaria (zona Wireless), donde ya funciona el sistema. Miles de usuarios se conectan sin fricción, el centro comercial reduce más del 70% de los costos frente a un DAS clásico y, además, monetiza el servicio con un esquema multioperador. O sea: la gente navega feliz sin notar nada y el centro comercial gana rewards en el proceso.
Benchmark internacional, con sabor local
Este modelo no es un experimento aislado: ya se aplica en aeropuertos de EE. UU. y Europa, y en megaproyectos de Brasil y México. La diferencia en Venezuela es que aquí se adapta a un mercado de bajo ARPU: hay que optimizar costos y compartir ingresos con los dueños de los espacios. Es lo mismo que los grandes, pero tropicalizado para que funcione en un país donde la gente gasta menos y exige más.
La conexión ya no se busca: te encuentra
El verdadero cambio no es solo de cobertura, sino de experiencia. Ya no se trata de perseguir el punto con mejor señal o reiniciar el Wi-Fi en cada piso. Con Wi-Fi DAS, la conexión sigue al usuario, de forma invisible y sin interrupciones, como un guardaespaldas digital.
La conexión sigue al usuario. No el usuario busca la conexión. Esa es la promesa. Y en Venezuela, ya es una realidad en construcción.
¿Quieres saber más? Operadores móviles, ISPs y gestores o dueños de espacios pueden sumarse a esta transformación hoy. contacto@move-wireless.com.ve | www.move-wireless.com
Nuestras noticias también son publicadas a través de nuestra cuenta en Twitter @ITNEWSLAT y en la aplicación SQUID |